Empresas Premium
La feria reúne a más de 8.000 profesionales internacionales y tendrá lugar de forma simultánea junto a Pick&Pack for Food Industry, del 13 al 15 de mayo en Bilbao Exhibition Center.
F4F-Expo FoodTech 2025 ha presentado esta mañana las principales novedades de su próxima edición, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center,y que convertirá a Bilbao-Bizkaia en referente mundial de la industria foodtech. La feria, que se llevará a cabo de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry, congregará a más de 8.000 profesionales, que descubrirán las últimas innovaciones para automatizar y digitalizar las plantas de producción de la industria alimentaria, así como los últimos desarrollos en envase, embalaje y logística, que presentarán más de 250 firmas expositoras.
Durante la presentación, Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha apuntado que “Euskadi ha apostado con decisión por la alimentación como sector estratégico de país. Lo hemos hecho a través del Plan Estratégico de la Gastronomía y la Alimentación, del impulso a The Food Global Ecosystem, y del fortalecimiento de nuestro ecosistema empresarial e innovador. En la actualidad, más de 137.000 empleos en Euskadi están vinculados al sistema alimentario, que representa casi el 10% de nuestro Producto Interior Bruto-PIB. Pero más allá de los números, lo que nos define es nuestra manera de entender la alimentación: como un derecho, cultura, economía y como herramienta para el desarrollo sostenible”.
Para Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, “no es casualidad que Food 4 Future tenga lugar aquí en Bizkaia. Este congreso internacional encaja a la perfección con nuestra visión como territorio: impulsar la transformación de sectores estratégicos, fomentar nuevas vocaciones STEM, talento científico-tecnológico, y generar oportunidades de inversión y empleo de calidad”. “Bizkaia está preparada para liderar la innovación alimentaria. Tenemos una industria fuerte y sólida con capacidad de transformación, centros tecnológicos punteros y un compromiso por parte de la Diputación Foral de Bizkaia y otras administraciones públicas que apostamos por un modelo de desarrollo económico más justo, sostenible y competitivo”.
Por su parte, Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, ha resaltado que “desde el Ayuntamiento de Bilbao, creemos firmemente en el potencial de la tecnología y la innovación aplicada a la industria alimentaria. Un sector que, además de ser fundamental y estratégico, conecta directamente con nuestras señas de identidad, ya que aquí la comida es cultura, tradición y unión. En Bilbao apostamos por el empleo de calidad, el desarrollo económico sostenible y local, así como por una industria alimentaria más equitativa y responsable”.
Para María Naranjo, directora de la Industria Agroalimentaria de ICEX España Exportación e Inversiones, “F4F permite poner el foco en la importancia del intangible de la innovación como factor de posicionamiento internacional de la Industria Agroalimentaria Española. Es una apuesta de futuro para que España siga manteniendo su posición de liderazgo. F4F es una plataforma de visibilidad, de reflexión y de encuentro con actores e inversores internacionales para todo nuestro ecosistema innovador”.
El director de F4F-Expo FoodTech, Sergio Fabregat, ha explicado que, en esta edición, “aspiramos a marcar un punto de inflexión en la transformación de la industria alimentaria, reuniendo a toda la cadena de valor para descubrir y reflexionar conjuntamente sobre las tecnologías y tendencias que están redefiniendo la producción, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector”.
Los líderes mundiales del sector alimentario se dan cita en Food 4 Future World Summit
En el marco del evento, se desarrollará el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación, que reunirá a más de 320 expertos para compartir estrategias de transformación digital, casos de éxito y tendencias emergentes en consumo y producción.
Líderes de empresas comoEroski, PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, COVAP, Kaiku-Iparlat, Tutti Food Group, Angulas Aguinaga, Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres formarán parte de este foro internacional, ahondando en temáticas como automatización y digitalización de la industria alimentaria, IA y robótica en procesos productivos, sostenibilidad, economía circular, nuevas tendencias en alimentación y en el comportamiento del consumidor o seguridad y ciencia alimentaria, entre otras.
En paralelo al congreso, F4F – Expo FoodTech y Pick&Pack for Food Industry contarán con un área expositiva en la que compañías líderes de la talla de Agrobank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat y Tecnalia, entre otras,presentarán sus soluciones más punteras en foodtech, robótica, automatización, maquinaria de procesado y envasado, seguridad alimentaria y ciencia aplicada a la producción de alimentos.
Todo ello contribuirá a reforzar el posicionamiento de Euskadi como hub de innovación alimentaria a nivel internacional. En esta línea, F4F – Expo FoodTech generará un importante impacto positivo en la región, que apuesta decididamente por fomentar el crecimiento empresarial y la generación de nuevos proyectos para hacer más competitiva la cadena de valor vinculada a la alimentación y bebidas, un sector que representa uno de los pilares estratégicos de su economía.
Pick&Pack for Food Industry, en Bilbao junto a F4F – Expo FoodTech 2025
La feria Pick&Pack for Food Industry se desarrollará, del mismo modo, en Bilbao, del 13 al 15 de mayo, consolidándose como el único evento en España especializado en packaging y logística para la industria alimentaria. La nueva edición reunirá a firmas referentes que darán a conocer sus últimas soluciones en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, y nuevos materiales para packaging; además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, o analítica de datos, entre otras.