8 de abril, 2025
< Volver

Sergio Fabregat, director de los salones Food 4 Future-Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack, que se celebran del 13 al 15 de mayo en Bilbao Exhibition Centre.

Ya queda menos para que se celebre la quinta edición de Food 4 Future-Expo Foodtech 2025, que tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre del 13 al 15 de mayo. Se trata de una de las ferias de la industria alimentaria más importantes del país, ya que contará con más de 250 firmas expositoras que mostrarán las últimas innovaciones aplicadas a la industria alimentaria como la automatización y robótica, soluciones para el procesamiento de alimentos, tecnologías de la industria 4.0, y también innovaciones para la logística y packaging de alimentos. Este año se simultanea con el salón Pick&Pack, dedicado al packaging en el sector.

¿Cuáles son los principales objetivos de F4F-Expo FoodTech y Pick&Pack en esta edición?

Bajo el lema ‘Smart Food Solutions’, en F4F-Expo Foodtech 2025 aspiramos a marcar un punto de inflexión en la transformación de la industria alimentaria. Nos encontramos en un momento decisivo, en el que la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, la automatización y la digitalización puede convertir al sector en un modelo más eficiente, sostenible y resiliente ante los retos actuales y futuros.
Por eso, F4F-Expo Foodtech sirve como punto de encuentro para que los profesionales del sector de la alimentación y bebidas puedan conocer las últimas tendencias del sector y encuentren nuevas soluciones que puedan aplicar directamente en sus procesos productivos para mejorar su eficiencia y productividad.

¿Cómo han evolucionado estas ferias desde sus inicios hasta la actualidad?

Tras cinco ediciones, F4F-Expo Foodtech se ha afianzado como el evento tecnológico de referencia para la industria alimentaria. En esta edición, esperamos reunir a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la alimentación y bebidas para descubrir las últimas soluciones en automatización, robótica y tecnologías 4.0 para las plantas de producción alimentaria. Para ello, contaremos con más de 250 firmas expositoras que presentarán soluciones punteras en ámbitos como foodtech, robótica, automatización, maquinaria de procesado y envasado, seguridad alimentaria y ciencia aplicada a la producción de alimentos.

Un año más, estamos convencidos de que Bilbao se convertirá en el epicentro global del Foodtech, al reunir a los principales protagonistas del sector: empresas, startups, centros tecnológicos y expertos internacionales, entre otros. Asimismo, volveremos a acoger el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación, que reunirá a más de 320 expertos para compartir estrategias de transformación digital, casos de éxito y tendencias emergentes en consumo y producción.

En 2024, celebramos F4F de manera simultánea con Pick & Pack for Food Industry, lo que nos permitió conectar dos sectores clave: el packaging y la logística con el Foodtech, reforzando así el posicionamiento de Bilbao como capital mundial de la industria alimentaria. Este 2025, ambos eventos volverán a celebrarse de forma conjunta, exponiendo así innovaciones que abarcan desde la optimización y eficiencia en la logística alimentaria hasta el packaging sostenible.

¿Cuáles son las principales innovaciones que se presentarán este año en ambas ferias?

En esta quinta edición de Expo Foodtech 2025 presentaremos las tecnologías más avanzadas y disruptivas que están redefiniendo la producción, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector alimentario. Así, la feria pondrá el foco en las últimas soluciones en procesamiento de alimentos, destacando el impacto de la automatización, la robótica avanzada y la inteligencia artificial en la eficiencia de los centros de producción. También se abordarán innovaciones en procesamiento inteligente, digitalización y control de calidad, así como soluciones diseñadas para reducir el desperdicio alimentario y garantizar una mayor seguridad en la transformación de los productos. Además, se presentarán herramientas para la descarbonización y la eficiencia energética en las plantas de producción, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de industria más sostenible y rentable.

¿Qué tendencias están marcando el futuro del packaging y la logística en la industria alimentaria?

El packaging y la logística en el campo de la industria alimentaria están viviendo una transformación profunda impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la automatización. En el ámbito del packaging, la tendencia más clara es la apuesta por materiales sostenibles, reciclables o reutilizables, que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la seguridad alimentaria ni la experiencia del consumidor. Al mismo tiempo, estamos viendo un auge del smart packaging, que integra tecnologías como sensores o etiquetas inteligentes para ofrecer trazabilidad, control de frescura y conexión directa con el consumidor final.

En cuanto a la logística, la innovación está marcada por la optimización de procesos mediante el uso de inteligencia artificial, gemelos digitales y análisis predictivo, con el objetivo de lograr una cadena de suministro más eficiente, flexible y resiliente. La automatización de almacenes, el uso de vehículos autónomos y la incorporación de tecnologías IoT para el monitoreo en tiempo real son ya una realidad en muchas empresas del sector. Todo ello responde a una necesidad urgente: garantizar una distribución más ágil, segura y sostenible, adaptada a un consumidor cada vez más exigente y a un entorno global en constante cambio.

¿Y en el sector foodtech, ¿cuáles son las tendencias?

Las tendencias clave que abordaremos en Expo Foodtech reflejan los cambios profundos que está viviendo la industria. La automatización y digitalización de los procesos, el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en las plantas de producción o la seguridad alimentaria serán algunos de los ejes centrales de esta nueva edición.
También analizaremos cómo la biotecnología y la nutrición de precisión están transformando la producción de alimentos, así como las estrategias para adaptar la industria a las nuevas demandas de los consumidores en materia de sostenibilidad y salud. El auge de las proteínas alternativas, la reducción del desperdicio alimentario y la trazabilidad mediante blockchain son otros de los temas que marcarán la agenda.

¿Qué ponencias o mesas redondas destacaría en el programa de este año?

El congreso Food 4 Future World Summit ofrecerá, durante tres días, más de 170 horas de conferencias, con la participación de más de 320 expertos nacionales e internacionales, entre los que destacan CEOs y altos cargos directivos de compañías líderes como Eroski, Campofrío, Delaviuda, Coca-Cola, Danone, General Mills, Nueva Pescanova o Pascual, entre muchas otras.

Los contenidos estarán organizados en cuatro auditorios simultáneos, abordando temáticas como la automatización y digitalización de la industria alimentaria, la IA y la robótica en los procesos productivos, la sostenibilidad, la economía circular, las nuevas tendencias en alimentación y en el comportamiento del consumidor o la seguridad y ciencia alimentaria, entre otros. Además, contaremos con foros especializados dedicados a cada segmento de la industria alimentaria (cárnica, pesquera, bebidas, panadería y snacks, conservas, lácteos…) y con agendas para cada perfil profesional (CEOs, COOs, CTOs, directores de planta…).

¿Habrá alguna participación internacional relevante?

Por supuesto. Expo Foodtech es todo un referente en el ámbito internacional y en 2025 esperamos de nuevo una gran presencia de asistentes y ponentes procedentes de fuera de España, principalmente de países como Francia, Italia, Portugal, y Reino Unido, pero también de países más lejanos como Estados Unidos, México, Japón y China. Además, este año Alemania es País Invitado de la nueva edición de Expo Foodtech, lo que fomentará la participación de expertos y empresas de la industria alimentaria alemana en la feria. Este perfil internacional no solo aporta una visión global del sector, sino que facilita el intercambio de conocimiento y favorece las relaciones comerciales entre diferentes regiones del mundo.

¿Cuántas empresas expositoras habrá en cada feria y qué sectores estarán representados?

En esta edición, reuniremos a todas aquellas empresas que cuentan con soluciones tecnológicas para la industria alimentaria. Así, podremos ver más de 400 innovaciones en automatización y robótica, Inteligencia Artificial, blockchain, así como soluciones para el procesamiento de alimentos, para una mejor refrigeración y seguridad de los alimentos, y para la logística alimentaria. Además de nuevos materiales más sostenibles en packaging alimentario y soluciones que fomenten la economía circular, la eficiencia energética y reduzcan el desperdicio alimentario. Y también se presentarán soluciones relacionadas con la ciencia alimentaria, como la biotecnología o nuevos ingredientes y alimentos creados en los laboratorios.

¿Qué oportunidades de networking y colaboración ofrece el evento a los profesionales del sector?

Con el objetivo de facilitar el contacto y las sinergias entre toda la cadena de valor de la industria alimentaria, cada año en F4F-Expo Foodtech organizamos diferentes actividades en un entorno más informal y destendido que facilitan el networking y la colaboración entre los participantes. Así, volveremos a contar con actividades pensadas para potenciar el intercambio de ideas, experiencias y oportunidades de negocio como los Foodtech Innovation Awards 2025, los premios anuales que reconocen el liderazgo de aquellas empresas que han impulsado iniciativas innovadoras en cuanto a tecnología, sostenibilidad, packaging circular y logística inteligente en la industria alimentaria; el Foodtech Startup Forum, un encuentro donde empresas emergentes presentarán sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas; los tours tecnológicos, que permitirán conocer de primera mano las soluciones más innovadoras presentes en F4F2025; el Leadership Summit, un almuerzo con los principales CEOs de la industria, o la Welcome Party.

¿Qué novedades presentan los FoodTech Innovation Awards en esta edición?

Este año, los Foodtech Innovations Awards 2025 reconocerán las propuestas más innovadoras y disruptivas que están transformando el sector de la alimentación hacia un futuro más tecnológico, productivo y sostenible. Para ello, premiarán los mejores proyectos en las siguientes categorías:

  • Premio a la Solución más Innovadora en Digitalización para la industria de la alimentación y bebidas.
  • Mejor Proyecto de Sostenibilidad.
  • Alimentación Saludable.
  • La Mejor Solución de Automatización y Robótica para la cadena de valor alimentaria.
  • Premio a la solución más disruptiva en la industria del packaging.
  • La Startup más innovadora.
  • La Startup española con mayor proyección internacional.

¿Cuál es el impacto de estos premios en la industria?

Los Foodtech Innovation Awards tienen un impacto significativo en la industria alimentaria, ya que reconocen y visibilizan los avances más disruptivos que están marcando el futuro del sector. Estos galardones actúan como un motor de innovación al premiar a aquellas empresas, startups, centros tecnológicos y profesionales que están desarrollando soluciones diferenciales en ámbitos clave como la sostenibilidad, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la eficiencia productiva o el diseño de nuevos ingredientes. Al poner en valor estos proyectos, no solo se incentiva la innovación, sino que se fomenta la adopción de nuevas tecnologías por parte del conjunto de la industria.

¿Cómo ve la evolución del sector en los próximos años?

La industria alimentaria se enfrenta a desafíos complejos en términos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa, y los próximos años serán clave para su transformación. Las plantas de producción de la industria alimentaria necesitan adoptar nuevas tecnologías que no solo les permitan seguir siendo competitivas, sino que también les ayuden a cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad. Es por ello por lo que, en los próximos años, veremos una aceleración en la adopción de tecnologías de automatización, robótica, Inteligencia Artificial, sistemas de procesado… para avanzar hacia la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en las plantas de producción. También seremos testigos de cómo las empresas deberán adaptarse a normativas más estrictas en materia de emisiones y eficiencia energética, al tiempo que optimizan su producción para responder a la creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles.

¿Qué retos enfrenta la industria alimentaria en términos de sostenibilidad y digitalización?

La industria alimentaria se enfrenta al gran reto de avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible sin perder competitividad ni capacidad de producción. Esto implica reducir la huella ambiental en todas las fases de la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución, optimizando el uso de recursos como el agua y la energía y minimizando el desperdicio alimentario. Además, las nuevas exigencias regulatorias y la presión social por un consumo más responsable obligan a las empresas a incorporar prácticas sostenibles como parte central de su estrategia.

En paralelo, la digitalización supone un desafío y una oportunidad clave. Muchas compañías están aún en procesos de transformación digital, y se enfrentan a barreras como la falta de infraestructura tecnológica, la necesidad de formación especializada o la integración de sistemas en entornos industriales complejos. Sin embargo, aquellas que consigan adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos o la automatización no solo mejorarán su eficiencia y trazabilidad, sino que estarán mejor preparadas para adaptarse a los cambios del mercado y responder con agilidad a las nuevas demandas del consumidor.

Más información:

Food 4 Future-ExpoFoodTech 2025
www.expofoodtech.com

Pick&Pack 2025
www.pickpackexpo.com

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.