Empresas Premium
EIT Food y 21gramos presentan un informe sobre el desperdicio alimentario en el sur de Europa. El 40 % de los alimentos se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena alimentaria, una media de 132 kg per cápita en Europa.
Con el objetivo de reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos, así como inspirar al cambio de modelo del sector alimentario a través de casos reales en España y Portugal, entre otros países, EIT Food, en colaboración con la consultora 21gramos, ha elaborado el informe La pérdida y el desperdicio alimentario en el sur de Europa.
La mayoría de los países del sur de Europa generan más desperdicio alimentario per cápita al año que el promedio europeo, situado en 132 kg per cápita, frente a los 273 kg estimados en Chipre. Por ello, la investigación se ha centrado en identificar los principales desafíos y oportunidades en cada eslabón de la cadena de valor alimentaria para reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos en Portugal, España, Italia, Grecia, Turquía, Malta y Chipre. Además, el informe recoge ejemplos de buenas prácticas y propuestas de actuación para empresas, instituciones y responsables políticos de la región. La metodología se ha basado en un enfoque cualitativo, sustentado en una profunda investigación documental y en entrevistas con personas expertas en agroalimentación, empresas y líderes de opinión clave.
«A pesar de que la meta 12.3 de los ODS se ha marcado reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en los hogares y reducir las pérdidas de alimentos en las primeras etapas de la cadena alimentaria, según Naciones Unidas todavía el 40 % de los alimentos se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena alimentaria», afirma Begoña Pérez Villarreal, directora de EIT Food en el Sur de Europa.
Seis (más una) ideas para transformar el sistema alimentario
Los principales hallazgos y aprendizajes de esta investigación cualitativa se condensan en seis palancas clave más una premisa imprescindible para transformar el sector alimentario y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
6 +1. Además, las voces expertas entrevistadas coinciden en una séptima premisa imprescindible: el compromiso de todas las partes es esencial para encontrar soluciones viables y, por tanto, alcanzar los objetivos de reducción del desperdicio alimentario. EIT Food se posiciona como un actor clave para liderar esta transformación, impulsando alianzas y promoviendo soluciones innovadoras.
Buenas prácticas para una misión compartida
El informe recoge una recopilación de buenas prácticas implementadas en el sur de Europa para reducir el desperdicio alimentario, desde modelos de prevención y reutilización hasta estrategias de reciclaje y valorización de residuos. «Ejemplos como el espigamiento en España, las iniciativas de acuaponía en Portugal o los sistemas de donación y redistribución de alimentos en Italia y Turquía demuestran el impacto positivo de diferentes soluciones en las distintas etapas de la cadena de valor y nos inspiran a accionar el cambio», sostiene Pérez-Villarreal.
Sobre la necesidad de promover una alianza multisectorial, las voces entrevistadas durante la investigación coinciden en que reducir el desperdicio de alimentos es “una misión colectiva que requiere la implicación de empresas, gobiernos, instituciones y la sociedad en su conjunto”. En palabras de Rubén González-Román, director de Investigación y Estrategia ESG en 21gramos: «Es necesario transitar hacia un cambio de paradigma de todo el sistema alimentario, que permita desarrollar una industria regenerativa con la que, además, reduciremos nuestro impacto ambiental, desarrollaremos nuevas tecnologías al servicio de las personas y gozaremos de una dieta más saludable».
Conocer el problema para proponer soluciones integrales
Las cifras sobre la pérdida y el desperdicio alimentario arrojadas previamente por organismos como Naciones Unidas (UNEP o la FAO), Eurostat u otras organizaciones como WWF, que reflejan la magnitud del problema –en el mundo se desperdician anualmente 1.050 millones de toneladas de alimentos–, han sido el punto de partida para realizar este informe cualitativo, que busca comprender las causas profundas de esas cifras. Para ello, se han realizado 19 entrevistas en profundidad con personas expertas de la Comunidad de Expertos en Agroalimentos (AFEC), del Consejo de Políticas RIS (Regional Innovation Scheme), dentro de la comunidad B Corp y de EIT Food. Las entrevistas se han completado con la revisión de estudios, informes y artículos, así como con la identificación de tendencias y buenas prácticas en los países del sur de Europa.
Este análisis pone la lupa en el viaje de los alimentos desde su producción hasta su consumo final, identificando los principales eslabones de la cadena en los que se producen pérdidas y desperdicios. Con este informe, EIT Food y 21gramos invitan a todos los actores de la cadena alimentaria a sumar esfuerzos para construir un sistema alimentario basado en la economía circular, donde ningún alimento se desperdicie ni termine su viaje en el cubo de la basura.
Descargar el informe completo (en inglés): Food waste & loss in the Southern Europe