13 de febrero, 2025
< Volver

Esta feria se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países.


Feria de Zaragoza clausura una nueva edición de Enomaq 2025 con un balance muy positivo. El certamen, que se ha desarrollado durante tres días, en un momento de transformación sectorial, ha logrado atraer a un número de visitantes comparable al del año 2023.

Por encima de 28.000 personas han recorrido los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria de Zaragoza en los que la calidad y cantidad de oferta expositiva han sido las grandes protagonistas, aspecto ampliamente destacado por todos los visitantes. Desde la primera jornada, el certamen ha contado con un ambiente de negocio constante, reflejado en la intensa actividad dentro de los stands, donde los expositores han subrayado el papel de Enomaq como el espacio idóneo para hacer networking y potenciar sinergias dentro del sector.

Han acudido profesionales de numerosos países, destacando la presencia de un gran porcentaje de la totalidad de las bodegas, almazaras y cerveceras de la península ibérica, así como del sur de Francia e Italia, consolidando a Enomaq como el epicentro del sector vitivinícola, oleícola y cervecero del sur de Europa.

Esta edición de Enomaq, Oleomaq y EBeer ha contado con una oferta expositiva reforzada en equipos para bodegas, almazaras e industria cervecera, fortaleciendo su posicionamiento en estos sectores clave. La apuesta por la calidad ha sido la máxima premisa en esta edición, un criterio que también se ha mantenido en la parte agrícola del certamen con Tecnovid y Oleotec, aportando un alto nivel de especialización y vanguardia tecnológica.

Las jornadas técnicas y actividades paralelas han sido otro de los grandes reclamos del certamen, con más de 60 sesiones que han contado con una elevada participación. Estas conferencias y mesas redondas consolidan a Enomaq en plataforma de referencia para el intercambio de conocimiento, permitiendo a los profesionales descubrir las últimas técnicas y avances del sector.

Con esta edición, Feria de Zaragoza refuerza su papel como punto de encuentro ineludible para la innovación y el negocio en la industria vitivinícola, oleícola y cervecera, mirando ya hacia la próxima convocatoria con el objetivo de seguir elevando el listón de la excelencia.

Grenaches du Monde 2025 se celebrará en Cariñena los días 5 y 6 de mayo

El prestigioso certamen internacional Grenaches du Monde regresa a Aragón en 2025, con Cariñena como sede. Este concurso anual, que premia la excelencia de los vinos elaborados con garnacha, reunirá a productores de todo el mundo y a un jurado profesional de entre 60 y 80 expertos que evaluarán cerca de 1.000 muestras.

La celebración del evento coincide con el reconocimiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, consolidando a la región como epicentro de esta variedad.

El acuerdo se ha firmado esta mañana en el marco de Enomaq, marcando el inicio de los preparativos para un evento que reforzará la proyección internacional de la garnacha y sus territorios productores.

Concurso Vinespaña

Con el cierre de Enomaq también finaliza la VII edición del Concurso Nacional de Vinos Vinespaña. Desde la organización del concurso trasladan su satisfacción con esta edición, a la que se han presentado 900 muestras que han sido evaluadas por un jurado de 40 catadores de asociaciones de enología de toda España. La participación sigue creciendo año tras año, con nuevas bodegas que se suman a las que ya repiten en cada edición. VinEspaña se está consolidando como un referente entre los concursos nacionales, algo que, sin duda, destaca Isidro Moneva, Director del Concurso y Presidente de la Asociación Aragonesa de Enológos, se ve potenciado por celebrarse en Enomaq, donde encuentra una gran visibilidad y genera importantes sinergias comerciales.

Jornadas Técnicas y Actividades Paralelas

En la Sala 3 del Centro de Congresos, han continuado las ponencias del ciclo "El sector vitivinícola busca la revalorización de sus productos", iniciado en la jornada anterior. La programación ha comenzado con la intervención de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), que ha analizado "El rol de las patronales en el panorama vitivinícola español", subrayando su importancia en la evolución y defensa del sector.

Seguidamente, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha expuesto "El origen como generador de valor", resaltando el papel de las denominaciones de origen como motor de diferenciación y calidad. La jornada ha continuado con la Interprofesional del Vino de España, que ha presentado "La estrategia del sector vitivinícola español: Hitos alcanzados entre todos y retos de futuro", ofreciendo una visión global de los logros y desafíos a afrontar en los próximos años.

El impacto de la inteligencia artificial en la industria también ha sido protagonista con la ponencia de la Federación Española del Vino, titulada "Cómo la IA puede ayudar al sector del vino a lo largo de toda la cadena de valor", donde se han explorado las oportunidades que la digitalización y la automatización brindan a la producción vitivinícola.

En paralelo, el Espacio Fórum del Pabellón 9 ha acogido ponencias y presentaciones de alto nivel. La jornada ha comenzado con la presentación de "Nuevo WSC 3. Mayor control con menor coste" de FOSS, destacando las innovaciones tecnológicas en el control de calidad del vino. A continuación, ValGenetics ha ofrecido la ponencia "Sanidad Vegetal en la viña: avances y aplicaciones de la biotecnología", abordando nuevas estrategias para mejorar la salud del viñedo y optimizar su productividad. El evento ha culminado con el "CAMPAG Summit: Innovación, Digitalización y Manejo de Cultivos Especiales", organizado por CAMPAG, en el que se ha debatido sobre las tendencias emergentes en la gestión de cultivos.

El Espacio de Catas ha cerrado su programación con dos catas, una de vinos de Jerez organizada por la Federación Española de Enología (FEAE), destacando la singularidad y tradición de estos vinos emblemáticos; y una cata a ciegas de vinos internacionales organizada por Infowine.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.