Empresas Premium
Un total de 30 empresas darán a conocer sus productos en la feria Biofach en Nuremberg del 11 al 14 de febrero, mientras que otras 12 industrias lo harán del 12 al 14 en la feria Supermarket Trade Show de Japón.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) continúa con su calendario de actividades de promoción en el exterior para este 2025, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX España Exportación e Inversiones. Así, desde mañana, y hasta el próximo 14 de febrero, FIAB acompañará a más de 40 empresas del sector en las ferias internacionales que se celebran en Alemania y Japón.
Tanto el salón BIOFACH de Nuremberg, enfocado al producto orgánico, y en la Supermarket Trade Show de Tokio, dedicada al suministro a supermercados, son un ejemplo de la estrategia de diversificación que el sector está poniendo en práctica. La industria se ha marcado como objetivo no solo llegar a nuevos mercados y ampliar su alcance geográfico, sino abordar nuevos nichos de consumo en estos mercados para aumentar el potencial exportador de la industria de alimentos y bebidas española.
“El nuevo contexto político internacional está marcado por cambios continuos en las relaciones comerciales entre países y bloques. Estos virajes, junto a las repercusiones en el comercio y la logística a raíz de los conflictos globales aún vigentes, nos urgen a ampliar el radio de acción en la promoción internacional, explorando nuevos mercados y explotando el potencial de aquellos más tradicionales con nuevos canales y productos”, ha señalado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas alcanzaron los 47.190,6 millones de euros, un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que, en términos de volumen, el aumento fue del 1,2% respecto al año anterior. El sector de alimentación y bebidas español se mantiene como una de las primeras economías exportadora de los países de la Unión Europea y dentro de los diez primeros a nivel mundial.
El producto ecológico se promociona en Alemania
Con el apoyo del MAPA, FIAB convoca el Pabellón Agrupado Español en la feria BIOFACH, que tendrá lugar del 11 al 14 de febrero en Nuremberg. Un total de 30 empresas se dan cita para mostrar sus productos en la trigésima quinta edición de esta feria, considerada como la más importante de producto ecológico a nivel internacional. Según datos de International Trade Center, el mercado del producto ecológico mueve en Europa un negocio de 10. 000 millones de euros. España ocupa un puesto destacado en la producción ecológica, con unas ventas que alcanzaron 3.000 millones de euros, situándolo entre los primeros 10 países con mayor cuota de mercado.
La actividad tiene también la colaboración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), del Gobierno de Navarra y de la Diputación de Almería. El Pabellón español contará además con el grupo de empresas exportadoras Biofoods from Spain que gestiona FIAB.
Ganar presencia en el mercado asiático
Por otro lado, FIAB también convoca, con el apoyo del MAPA, el Pabellón Agrupado Español en la Feria Supermarket Trade Show 2025, que se celebra del 12 al 14 de febrero en Tokio (Japón). Un total de 12 empresas españolas de alimentación y bebidas estarán presentes en esta edición de la considerada como principal feria comercial de ASIA que organiza la New Supermarket Association of Japan (NSAJ), la asociación de supermercados de alimentación más grande de Japón y que integra a la mitad de los supermercados del país.
El mercado japonés es uno de los más grandes del mundo. Con una población que supera los 125 millones de habitantes y con una alta capacidad adquisitiva, Japón se posiciona como la tercera economía mundial por tamaño de PIB. Para la industria española de alimentación y bebidas, Japón se sitúa como el noveno socio comercial, el segundo mercado asiático por detrás de China. Las exportaciones en el período enero-noviembre de 2024 al país nipón fueron de 1.204 millones de euros, mejorando el registro con respecto al mismo periodo de 2023.