La industria de alimentación y bebidas aborda los desafíos en innovación en Alibetopías
Consumidor, digitalización, inteligencia artificial, sostenibilidad e internacionalización, temas centrales de Alibetopías 2025. Ir a la noticia »
Empresas Premium
Consumidor, digitalización, inteligencia artificial, sostenibilidad e internacionalización, temas centrales de Alibetopías 2025. Ir a la noticia »
Actualidad del sector
Está compuesta por cajas y armarios de distribución diseñados específicamente para su uso en entornos donde la limpieza es crucial, como es el caso de la industria de alimentación y bebidas.
Nacida en España pero con alcance internacional, la asociación está integrada por 11 organismos de certificación de 6 países diferentes y opera en más de 30 mercados.
Europa necesita una industria alimentaria más resiliente y autosuficiente: el IV Foro Iberia Tetra Pak subraya el papel del sector agroalimentario en la autonomía estratégica y en las reservas europeas de productos esenciales.
El proyecto AGROSENS, financiado por IVACE+i con fondos FEDER, busca ofrecer una solución a través de tecnología pionera para detectar y cuantificar contaminantes microbiológicos críticos en toda la cadena agroalimentaria de forma rápida.
INOXPA presenta una bomba fiable, higiénica y duradera que ofrece el máximo rendimiento con un mantenimiento mínimo.
Tanto si desea incluir proteínas en unas galletas ricas en fibra o en un delicioso postre a base de avena, como si busca opciones proteicas para los formatos sin carne, la proteína de haba le ofrece el rendimiento y la flexibilidad necesarios para que todo salga bien.
La nueva gama Silent-Aire de CDUs proporciona refrigeración líquida confiable y eficiente para responder a la creciente demanda de centros de datos de alta densidad.
La integración de PROFINET/PROFIdrive y los rápidos tiempos de ciclo del D1 permiten implementar sistemas de control flexibles y fiables para motores en una amplia variedad de aplicaciones de automatización.
La división de inspección de productos de Mettler-Toledo ha anunciado una importante actualización de su revolucionaria controladora de peso C31 StandardLine, que presenta una gama de paquetes de producción inteligentes con más flexibilidad, una implementación más rápida y una mayor conformidad con la seguridad alimentaria, todo ello a un precio atractivo para pequeños y medianos fabricantes.
Su diseño, el más compacto del mercado, y su gran variabilidad mecánica hacen que se adapte fácilmente a cualquier aplicación. Esto, sumado a la comunicación Profinet IRT, facilita el aumento de la productividad.
Empresas Premium
¿Quiere aparecer aquí?La cita profesional del sector de limpieza e higiene profesional volverá a reunir en la zona Robot Line una selección de las últimas propuestas en robótica y automatización en el mantenimiento y limpieza de instalaciones tanto terrestres como aéreas.
La compañía lider en sensórica y automatización ofrece soluciones que aumentan la seguridad, la eficiencia y la productividad en sectores como la agricultura, la construcción y la gestión municipal.
En un webinar organizado por AINIA, se abordó cómo la IA está cambiando el enfoque tradicional, pasando de la reacción a la prevención en la gestión de riesgos alimentarios
Esta tecnología está basada en un sistema de adhesivos activados por presión, que permite un sellado seguro sin necesidad de aplicar calor.
El evento, que con tará con 175 empresas procedentes de toda España, se celebrará bajo el paraguas de ExpoAgritech en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA).
Pablo Flores, director del centro investigador, destaca la importancia de la colaboración en red y la innovación aplicada para impulsar una alimentación segura, saludable y sostenible.
Ante el aumento de los costes, el uso de sistemas de inspección de productos puede ayudar a los fabricantes de alimentos a hacer frente a las subidas de precios, reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Más información en: www.mt.com/pi-combatcosts-pr
Un artículo de Neil Gruettner, responsable de desarrollo comercial de la división de Inspección de productos de Mettler Toledo.
La pandemia de COVID-19, la escasez de mano de obra, el incremento de los costes... múltiples factores están impulsando el aumento de la automatización en la industria alimentaria. Para evitar comprometer la higiene de los productos, la empresa igus, con sede Colonia, está desarrollando componentes de plástico técnico libres de lubricación para la tecnología alimentaria. Con su gama de productos para la automatización de procesos y la plataforma de robótica RBTX, la compañía alemana ofrece a las empresas más pequeñas la oportunidad de iniciarse en la automatización económica con el principio Plug and Play.
Un artículo de la Dra. Sonia Guri, responsable I+D de Carburos Metálicos (Grupo Air Products).
Artículo escrito por José María Ferrer Villar, Jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA.
Un artículol de Álvaro Gómez del Pino, ingeniero industrial especializado en automática y electrónica y Manager de Digital Solutions & Infrastructure en Tetra Pak Iberia.